"Pochola vuelve" decía una vocecita en mi cabeza como un murmullo alentador que se repetía sin cesar. "Pochola vuelve", me recordaba a mí misma desde aquella tarde en la Base Naval Mar del Plata, cuando uno de sus camaradas me consoló con esas palabras: "Pochola vuelve". Y todo este tiempo había estado esperando que así fuera, que volviera. Ese amor, esa alegría, ese tiempo. Pensé que podía tenerlo de nuevo. De otra forma, en otra piel, en otros ojos, de nuevo.
MARÍA EUGENIA ULIVARRI RODI
"Según dice la gente, los cuentos están hechos para dormir, yo no lo creo, yo cuento cuentos para despertar" (Najman de Breslov)
jueves, 21 de octubre de 2021
Yo sí
jueves, 15 de julio de 2021
Tu silencio
Quise
martes, 13 de julio de 2021
lunes, 12 de julio de 2021
Recordatorio
martes, 29 de junio de 2021
Que tu sueño está allá
Ahí estás de nuevo. Llorando por un objetivo frustrado que no te pertenece. Persiguiendo metas que no te llevan a ningún lado. Angustiándote por no poder con la vida que creías que era la indicada para vos. Sintiéndote inútil, fracasado, diminuto. Armándote de fuerza para encajar con el éxito de los que creés ganadores. Desarmándote por puertas que se cierran de golpe, una y otra vez, mostrándote por dónde no tenés que seguir. Gritándote que prestes atención a las señales. Que escuches tu intuición. Que mires las flechas que la vida te marca. Que el horizonte puede ser infinito. Que tu camino va por otro lado. Que tu sueño está allá. Que tu sueño está allá...
viernes, 18 de junio de 2021
¿Qué es perdonar? Todos escuchamos hablar del perdón o hablamos de él con el convencimiento de que partimos de un concepto universal, concreto, determinado, pero si compartiéramos lo que cada uno de nosotros entiende como perdón, surgirían decenas de conceptos diferentes. ¿Es aceptación el perdón? ¿Es resignación? ¿Es olvido? ¿Es justificación de la conducta del otro? ¿Es comprensión? ¿Es entendimiento de sus razones, de sus motivos? ¿Es empatía? ¿Es ponerse en sus zapatos? ¿Es ausencia de rencor, de odio, de venganza? ¿Es la suma de todo ello? ¿Existe realmente el perdón como concepto separado de lo anterior, o es acaso una idea que usamos para abarcarlo todo?
Quizás, en lo que podríamos estar de acuerdo es en su consecuencia final que, aunque no exclusiva del perdón, sí indiscutible: paz interior. Ahora, ¿es acaso el perdón el único medio para lograr la paz interior? ¿De dónde viene la idea de que sólo a través del perdón -y no de su ausencia- obtenemos paz interior? ¿De dónde viene la idea de sentirnos más ligeros después de perdonar?
¿No será que el perdón es simplemente ausencia de su opuesto, es decir, ausencia de venganza? ¿No será que el perdón es en realidad una renuncia, consciente o inconsciente, a ese deseo de venganza que surge después de una ofensa, de una humillación, de un insulto, casi como un deber? ¿No será que el perdón es en verdad liberarse de tal necesidad de venganza, liberarse del sentimiento de enojo y de rencor, que busca defenderse constantemente ante la ofensa recibida?
Puede que con el tiempo lo hayamos malinterpretado. Puede que le hayamos dado significados que no tenía. Puede que el perdón sea simplemente el arma más poderosa para promover la paz entre los hombres y que lo hayamos convertido, poética y sutilmente, en la única forma que tiene el corazón para hallar paz interior. Porque cuando hay paz interior, hay paz entre los hombres.
Pero, entonces, ¿qué es perdonar? Quizás, finalmente, no se trata de un acto de amor hacia el otro, ni de comprensión de sus razones, ni de empatía, ni de olvido, ni de tiempo, ni de entendimiento, ni de justificación, ni de renuncia.
Quizás, simplemente, es un acto de resignación; una voz suave que, sin pensarlo ni planearlo, un día cualquiera nos dice dulcemente: "es tiempo de cerrar esta puerta, aquí no hay nada pendiente".
sábado, 15 de mayo de 2021
Su voz
Una mezcla de
sorpresa y angustia me recorre el pecho cada vez que escucho esa voz. No es
cualquier voz. Es su voz. La suavidad con la que habla. La melancolía de sus
ojos. La tristeza de sus manos que se apoyan con ternura sobre las mías. La
forma en que me mira. El secreto está en la forma en que me mira. Cuando sus
ojos de repente se reflejan en los míos y, como si estuviéramos a miles de
kilómetros de distancia, parece que me espera. Me mira y me espera y no sé a
dónde tengo que llegar. Pero es su voz. En algún lugar, en algún lugar de mi
memoria, sé que conozco esa voz.
21 de septiembre
Día mundial del Alzheimer